Powered By Blogger

jueves, 1 de agosto de 2013

Sarandí

EL FARO DE VIDRIO

Se escuchan ruidos de herramientas en el piso, gritos y hasta algunas carcajadas. Con las manos aún temblando por el rebote de la pala contra algo duro y todavía aguantando entre los dientes el insulto, se puede ver como asoma entre los escombros un pedazo de vidrio, verde oscuro y brillante, del tamaño y forma de poco más que un puño cerrado.  Extraño objeto para el infortunado trabajador, pero muy cercano a los recuerdos de alguno de los vecinos del barrio.

Mediodía, caluroso y húmedo, un clásico en los últimos meses de cada año. Pleno sol sobre la frente sudorosa de los trabajadores municipales que trabajan a destajo arremangados y con huellas de cansancio y tierra entre sus manos. A pura pala y pico, golpe y golpe, uno sobre otro como un repiqueteo fabril ahuecan la tierra para poder construir pilares para el techo de chapa de “Arrimando el bochín”, la cancha de bochas del barrio. Pulmón puro. Una pelea contra el tiempo. Antes de fin de año el techo tiene que estar inaugurado. Sin embargo, la monotonía se rompe como si las agujas de un reloj detuvieran de pronto su andar.

Sobre la avenida Belgrano, donde los carteles marcan el 2800 y esta se cruza con Supisiche, esquina histórica de Sarandí que fue durante las primeras décadas del siglo XX el lugar de encuentro de la muchachada de la Villa Belgrano, está la plaza Pascual Romano con su traza extrañamente angosta que apenas araña los 50 metros y poco se acerca a los 100 de largo, casi de la forma de un ladrillo. Toda una evidente herencia catastral derivada de su loteo inicial.  Allí, el extraño vidrio pasó de mano en mano, bajo miradas curiosas y ajenas a sus orígenes sin saber que se recuperaba un centenar de historias.    




Nada le falta a la otrora plaza Nicolás Avellaneda, ni siquiera su declaración como Patrimonio Histórico de Interés Cultural en 1992 durante la Intendencia de Baldomero Cacho Álvarez. Perimetrada por veredas que invitan a caminatas o trotecitos, bancos que auguran mateadas y atesoran besos, infaltables hamacas y grandes tachos encadenados que proponen jineteadas. También luce la necesaria y remodelada calesita de inmemoriable antigüedad al mando de Martín y su sortija en los últimos 13 años. El carrito pochoclero, los juegos infantiles multicolores y hasta un túnel que permite desandar imaginariamente el tiempo. Todo está metódicamente construido: los serpenteantes y angostos caminitos internos,  los monolitos de sus esquinas con las placas alusivas a los vecinos notables,  graffitis, el remodelado parador de los colectivos 570 y 24 y, naturalmente, la cancha de bochas ahora techada.
En las primeras décadas del siglo pasado Avellaneda pasó por una etapa de importante crecimiento fabril y entre sus más importantes producciones estaba la del vidrio. Aún sigue siéndolo. Cattorini Hnos. SA como un ícono referente de la industria del vidrio nacional que fabrica botellas para todo tipo de bebidas.  Cristalux SA con su larga y sinuosa historia. Del “Durax, para toda la vida”, que hiciera famoso al ex tenista y simpático actor Jorge Martínez a la recuperación de su ruina en 2002 por sus ex trabajadores, llegando en la actualidad a recibir a trabajadores de Hollywood. Una “bruja de Eastweck” como Susan Sarandon y un “player” como Tim Robbins. Dentro de este entorno productivo de gigantes y poderosos también estaba La Moderna, que sobrevive en el recuerdo de su maravillosa chimenea y hoy emerge en el barrio como simbólico faro de vidrio irrompible.

Premonitorio quizás, un tobogán ocupa en la plaza el espacio por el que en la antigua fábrica bajaron miles de botellas del aperitivo Ferro Quina Bisleri, sidra Tunuyan, especialmente a finales de cada año, Fernet Branca, vino Toro, y muchísimas botellitas en miniatura, de las que se usan de muestra o para coleccionar. Botellas que hoy se ofrecen en Mercadolibre como raras y antiguas. ¿Dónde estarán esas botellas? ¿Qué repisa adordanarán? Porque seguramente alguna debe aún estar dando vueltas por ahí.

Sentado en una silla de plástico, casi apoyado contra la baranda de metal de la cancha que acerca el ruido de las bochas chocando entre sí, Darío rememora que bajo la actual plaza hace algunas décadas había otro espacio, otra dimensión, otra vida.  Señalando la chimenea de la plaza, dice: “Empecé a laburar acá a los 14 años, y estuve hasta el ‘71”.  Con sus blancos y bien peinados 74 años, el ex trabajador de La Moderna, la fábrica de botellas de vidrio más famosa del vecindario, no deja de asombrarse por el paso del tiempo. Los recuerdos le caen como fichas de tragamonedas. Mientras señala la cancha de bochas cuenta que en ese mismo lugar se cargaban pedazos de vidrio, con arena, arsénico y soda cáustica, y que todo ese “menjunje de cosas” después lo tiraban dentro del horno que estaba al pie de la chimenea.

Juan, otro abuelo de La Moderna,  también empezó a los 14. Desde la barra del  club Brisas del Plata donde atiende el bufete todos los días  recuerda que entró a trabajar en el ‘49 cuando todavía las botellas de vidrio se hacían artesanalmente.  La fábrica funcionaba con tres turnos completos de operarios que llegaron a ser cuatro incluso, en “brigadas”, sin parar y las 24 horas.  Eran épocas en que “trabajaba pegado al horno” soplando con el aire de un compresor para llenar el molde de vidrio líquido, verde oscuro pero brillante, al que le pegaba la base, “el culo de la botella”.  Aún caliente, la sacaba y la ponía en una mesita donde “había otro pibe, otro compañero, que la agarraba con una pinza y la tiraba abajo” por una especie de tablón de madera para llegar al “archa”. Un gran cuadrado de hierro con arena para que la botella se temple y pueda estibarse en el depósito que ocupaba casi toda la fábrica.

Casualidad o no, quien actualmente da nombre a la plaza Pascual Romano también comenzó a trabajar a los 14 años.  En la fábrica Canale frente a Parque Lezama, allá por 1920, usando un documento falso con el nombre de Antonio Fortunato y gracias a su altura mayor a la promedio.  Estatura que durante el servicio militar le posibilitara ser escolta del Príncipe de Gales como Granadero del General San Martín. Lejana estaba por entonces la actual prohibición legal de trabajar antes de cumplir los 16. Tan distante en el tiempo como cuando a fines del ’24, se mudó  junto con su familia a uno de los 160 lotes que había vendido la rematadora Fiorito Hermanos en la zona de Sarandí.  Así, con su familia pasaba a instalarse a menos de 50 metros de la casi flamante fábrica de botellas de vidrio La Moderna, que con su chimenea de chapa apenas si cumplía un año de vida. Eran momentos en que el radicalismo mandaba en la provincia con José Luis Cantilo y en el país con Marcelo T. de Alvear. 
  
Por entonces, La Moderna era una incipiente fábrica con propietarios del vecindario, se podría decir un producto genuino de Sarandí. “Un dueño se llamaba Sánchez, que vivía acá en Paunero.” dice Juan. “No vive ninguno, fallecieron todos”.  Otro era un tal García “que vivía antes de llegar a Mitre en Supisiche, la casa todavía está.  Otro era Corsini que vivía en Rivadavia, pasando Salta. También la casa está pero remodelada.  Eran todos de acá”, concluye.  Darío se suma: “ahí en Belgrano, frente al Hospital de Bomberos, vivía otro dueño. No me acuerdo el nombre. Y otro más que vivía sobre Supisiche antes de llegar a Mitre.  Acá trabajábamos toda gente de la zona”.  “Sobre Supisiche, estaba el más viejo de todos: la casa está como cuando vivía él, donde hasta hace poco vivía el sobrino que después quedó como uno de los dueños”, dice Juan retomando la palabra tras mucho esfuerzo para recordar el nombre.  Es que los años no han pasado en vano, muchas hojas se han secado como los recuerdos. Y muchas otras se han perdido o fueron arrebatadas como las que tenía en su poder Marisa Romano, la hija de Pascual, hasta que los cacos, los que no respetan ni pasado ni presente ni futuro, se las quitaron.  “No me quedó ni una foto de mi padre”, dice Marisa con su cuerpo desgatado por males de salud.

El que sí tiene hojas es el árbol sarandí que fue plantado en 1986 sobre una de las esquinas de la plaza, mientras el país gritaba “el gol” a los ingleses, en Comodoro Rivadavia y Supisiche. Por ahí entraba la materia prima a la antigua fábrica La Moderna. A escasos metros de la que fuera la casa de Pascual. El mismo día en que se llevaba a cabo en un acto solemne el cambio de nombre de una de las calles laterales de la plaza. De Córdoba pasó a ser Dr. Atilio E. Lavarello en memoria a quien fuera un notable médico del barrio, quién según cuentan “las malas lenguas”, los fines de semana cambiaba el estetoscopio y el termómetro por los largavistas y el reloj para tomar los tiempos y apostar por su afición equina en las pistas de La Plata.  

En los ’60 La Moderna dejó de ser una fábrica de vecinos y pasó a manos de Porto y Compañía, quienes instalaron “La automática” llevando así la “modernidad” a La Moderna.  No solo cambiaron los dueños, también cambió el trabajo. Nada sería igual.  Llegaba a Sarandí la automatización de la invención del maestro vidriero de Cognac, Claude Boucher, que en 1880 tuvo la original idea de utilizar aire comprimido para dar forma al vidrio.  La producción dejó de ser artesanal para ser “automática”, ya nadie pasaba el aire por ningún tubito para llenar los moldes de las botellas y por supuesto dejaron de ser necesarios un montón de trabajadores.  Darío y Juan, que como muchos otros pasaron a trabajar “al patio como peón”. Se acabaron los artesanos del vidrio. “En esta época se compraban fábricas para vaciarlas”, menciona Juan recordando a Porto y La Moderna. “Nos terminaron echando a todos los viejos, porque nosotros teníamos sueldo de oficial y eso les dolía” agrega sonriendo.  “Peleábamos para que nos pagaran lo que nos debían y hasta estuvimos viviendo adentro de la fábrica con medidas de fuerza sin dejar entrar a nadie, hasta que un día vinieron del Ministerio de Trabajo y tuvimos que salir.  Terminamos hablando con el Gobernador Allende”, recuerda Juan.  “Encima nos querían hacer un juicio, porque les hicimos un cajón de muerto y  los pusimos adentro”, dice entre risas como recordando una travesura de niños. “Es que estos tipos se dedicaban a eso, a cerrar fábricas, eran unos tránsfugas”,  reafirma sin ningún gesto risueño.  Darío agrega: “Eran una mano negra”. Juan terminó yendo a la Marshall, la fábrica de heladeras de la zona, con los bonos de Alsogaray como indemnización para terminar de pagar sus muebles.  Darío la siguió peleando hasta cuando pudo, hasta el final.

UN ROMANO EN EL CAMINO

No era este el único frente de conflicto. La chimenea de la fábrica no era muy bien vista en el barrio y mucho menos aún la ceniza, hollín y mugre que largaba y caía en forma desesperante en las veredas. Pascual Romano tomó la bandera de la protesta contra La Moderna. 

Atrás habían quedado sus trabajos en Canale, de empleado en la litográfica de Duarte y Espósito en 12 de Octubre y Zeballos y su bolichito de café y té sobre la calle Salta ahí nomás de la que sería su plaza. También su etapa de cadete de los Bomberos Voluntarios de Sarandí y su trabajo desde 1940 en el emblemático frigorífico La Negra sobre avenida Pavón. Pascual pasaba a ser protagonista, con su voz y reclamos como político comunista. Eran tiempos de acción.  Así, ingresó activamente en política llegando en mayo del ‘73 a ser electo como concejal de Avellaneda integrando la Alianza Popular Revolucionaria conservando el cargo hasta el golpe del 76. 

“Nosotros seguíamos trabajando desde el barrio, fue por esos días que comenzó la inquietud por hacer una plaza en el espacio abandonado de la fábrica La Moderna. Ese lugar estaba bastante destruido ya que la fábrica no funcionaba más desde el ‘71 o ‘72” expresó Pascual Romano.   
Después de muchos años de bregar para que se cierre la fábrica, se cerró. No por la inquietud de los vecinos encabezada por Pascual Romano,  que seguramente no debe haber sido muy bien vista por los trabajadores de La Moderna sino justamente como consecuencia de maniobras espurias del propio capital.    Jugarretas del destino, sería la frase de estilo. El capitalismo que al fin da una mano al sueño de un comunista.

La fábrica pasó a ser un baldío, ya no había chimenea ni contaminación contra la cual protestar. Tampoco trabajadores que se ganaran el mango.  Se había cambiado la chimenea, la vieja de chapa había sido reconstruida en otra de material mucho más alta, pero así y todo seguía dejando “todas las veredas quemadas”, como dice Darío. Ahora el problema estaba en la mugre que había en el predio abandonado a su suerte y que desde iniciados los 70 ya nadie ocupaba.  “La gente se quejaba de las ratas”, afirma Juan.  Pascual Romano desde su reconocida militancia política y pese al descreimiento de los vecinos logró que el Coronel Marcelo de Elía, Intendente desde junio de 1971, autorizara la creación de la plaza. Pero no todas eran rosas, hubo que esperar bastante para que la autorización se hiciera realidad. Recién en marzo de 1981 empezaron las obras de creación y remodelación de la plaza. Mucho tiempo, aunque no tanto como el que pasara desde que la Municipalidad de Avellaneda, en abril del ‘81 anunció la  prolongación del servicio de subterráneos y creación de la Línea G, que según se dijera sería inaugurada en 1984. Hasta habían determinado el lugar de las estaciones y todo.


Con la construcción de la plaza la fisonomía del barrio comenzó a cambiar. Se tiraron abajo los paredones de casi cuatro metros de altura de la vieja fábrica vacía para dejar al descubierto su interior.  La chimenea por primera vez empezaba a respirar, pero quedaba expuesta e indefensa.  La Municipalidad se encargaría de hacer la plaza para lo cual tenía que tirar abajo las estructuras interiores que quedaban de la plaza, incluyendo la chimenea.  “Tirar abajo la chimenea costaba mucha plata”, dicen casi a coro Juan y Darío, junto con Juan Carlos -de impecable y bancaria figura- y Jorge –con su cascada voz-, quienes se suman con la bola de bochas en sus manos. Así fue como entonces que por cuestiones meramente económicas la chimenea siguió erguida.  Todo fue reconstruido, a excepción de la chimenea que fue engalanada incluso por los propios Bomberos Voluntarios de Sarandí que aportaron su agilidad y sapiencia para iluminarla.

Pasó diciembre de 2012, terminó la choriceada con el Intendente Jorge Ferraresi en la inauguración del techo nuevo. Cambiaron los sonidos de la plaza. Sus instrumentos, su música y partitura, pero no sus recuerdos e historias. A los costados de la chimenea, ese gran cañón hacia el cielo, emergen simbólicas construcciones imitando dos coronas precisas, como de máquina relojera. Mitad emergiendo a la superficie, mitad por debajo arañando la tierra, arando los recuerdos que el extraño pedazo de vidrio verde oscuro y brillante trajo la memoria de centenarias historias.

Por Roberto Bouchet

jueves, 1 de noviembre de 2012

RESUMEN DE NOTICIAS

SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE 

Martes 16 - Después de la tormenta
El país aún sigue hablando de Messi, Messi y Messi.  Terminó el partido con Chile, pero los diarios siguieron con Leonel.  Sin embargo, pese a ello también hubo algunas noticias importantes.  Así, se pudo saber  que Cuba cambiaba las condiciones para salir del país a sus ciudadanos.  Un cambio importante a 50 años de la Revolución, que ahora no van a necesitar invitación del país anfitrión para abandonar Cuba.   Igualmente, siguen recomendando que cuando abandonen Cuba lo hagan en botes de material para evitar quedar varados en el océano por una pinchadura de los de goma. 
Por otra parte, Alicia Castro, embajadora argentina en el Reino Unido se reunía con su Reina, no Cristina sino la del Reino Unido, Isabel  Nuestra representante diplomática  destacó el muy buen humor de la Reina Isabel en el encuentro en el cual presentó su credenciales.  Es más, según se comentó no solo fue buen humor sino que hubo muchas sonrisa, ... risas y hasta carcajadas.  
Alicia Castro y su coqueto sombrerito al tono.
La Reina Isabel y su sonrisa cómplice estrechando su mano.
Miércoles 17
Día en el que la República Oriental Uruguay legalizó el aborto. Según la información obtenida por medio de  comentarios hechos por "fuentes no oficiales", la sanción de la Ley se habría acelerado así.  El Presidente Mujica, sentado en su sillón presidencial,  al apagar el LCD una vez terminado el partido por eliminatorias entre Argentina y Uruguay habría dicho "Son unos muertos. Tendrían que haberlos matado de chiquitos".  Al ser escuchado por uno de sus infaltables colaboradores fundamentalistas, tales expresiones fueron descontextualizadas y  tomadas como una venia para sacar urgente la Ley de Aborto.   Ante el error en la interpretación, el propio Mujica, en pleno ataque de ira también informaba que Uruguay procedería a vender el edificio de su embajada en Buenos Aires.  El próximo paso, que quedó en suspenso, sería prohibirle a Enzo Francescoli presentarse como candidato a Presidente en las próximas elecciones de River Plate.
Mientras, y como contrapunto, en nuestro Congreso los diputados daban media sancion a la Ley para posibilitar el voto a los mayores de 16 años.
Finalmente, la Corpo daba cuenta que nuestra Cristina no quiere contar lo que le regalan como Presidente y que por eso fue denunciada.  Indudablemente se trató de una nueva maniobra mediática que ya no sabe como denostar a nuestra Presi que ante su timidez y humildad se ve inhibida de mostrar los halagos materiales con que se la endulza día a día.  Una funesta actitud del clarinete informativo.

Jueves 18
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Ricardo Lorenzetti  hacía valientes y fuertes declaraciones a la prensa respecto a los intentos de algunos sectores cercanos al Gobierno Nacional de imponer sus opiniones respecto a la Ley de Medios, 7 D, Consejo de la Magistratura, Per Saltum y Jueces subrogantes.  Dijo el Juzgador, entre dientes y con mucho esfuerzo  "no vamos a ceder a ninguna presión". 
El Juez de la Corte Suprema y sus sensaciones
ante las presiones oficialistas.

En bermudas y havaianas azules con el infaltable escudito verdeamarelho, el ex Presidente de Brasil, Lula sentado en una reposera de la Bristol en un recreo del Coloquio Idea que se llevó a cabo en Mar del Plata, aconsejaba a quien quisiera escucharlo "Hagan alianzas".   Entre tanto opositor al Gobierno, no faltó quien interpretara el consejo a su antojo.  Así, estuvieron quienes salieron pidiendo el teléfono del magno Juez Federal de los Anillos Oyarbide para que les dijera donde alquilar un anillo, y quienes tomaron la idea para tratar de revivir el otrora imperio del viejo Trust Joyero Relojero comprando oro y fabricando alianzas.  No caben dudas que los políticos argentinos son optimístas por naturaleza y ante cada situación ven una oportunidad.


Viernes 19
El Juez Federal Claudio Bonadío procesaba a Jaime, Cirigiliano y Schiavi en el marco de la investigación por el accidente ferroviario del Sarmiento en Estación Once.  Ante la noticia, el Presidente de Boca Juniors Daniel Angelici se puso en contacto inmediato con Falcioni para saber si la novedad respecto al "flaco" afectaba el equipo y habìa que pedir el art. 225.  Almeida, por su parte, tan informado como los boquenses, se llamaba por celular al Gran Capitan Daniel Passarela y lo tranquilizaba diciéndole que no se haga problemas con la noticia respecto a Cirigiliano porque igual no tenía pensaba convocarlo. Lo único, dijo, que le preocupaba era no saber era Jaime. Pasarella también le confesó en voz baja que tampoco sabía ni de que ni donde. Por su parte, el Senador kirchnerista Marcelo Fuentes expresaba ante los medios que la Corte Suprema solo "actúa rápido en las causas de aplauso fácil .  No temirnaba de salir al aire que, según se comentó, recibió un llamado telefónico del Jefe de Gabinete Juanma Abal Medina preguntándole si no creía conveniente enviar a la Corte los aplaudidores de la Rosada, o al menos iniciar gestiones para mandarle a los de Lanata en PPT.  No pudimos acceder a la respuesta, pero probablemente formen una Comisión para analizar el caso.

Sábado 20 y Domingo 21
Como arranque del finde se sabía que Cristina ordenaba  evacuar la Fragata Libertad que todavía estaba esperando por justicia en el Puerto de Tema, en Ghana.  Todo un Tema para el Gobierno que no Gana para sustos con todo lo que tenga que ver con la Libertad.
Y hablando de sustos, grande fue el que se llevó Cristina cuando le avisaron que por TN estaban pasando imágenes de cientos de skaters haciendo maniobras sospechosamente infrecuentes, temerarias y peligrosas en la Plaza de Mayo.  Después de insultar desde su cómodo puff contra la Corpo, ordenó a su Secretaria Privada que en forma inmediata se comunique con Vatallón Militante, la Cámpora y a Delía para recuperarla, hasta que alguien le advirtió que, teniendo en cuenta la edad de los skaters cercanos a los 16 años, lo mejor quizás era no enfrentarlos y dejarlos divertirse por un ratito.  El consejo puso paños fríos y así Cristina se acomodó expectante para ver las noticias en CN23.
En ese momento le surgió la idea de ordenarle al Ministro de Relaciones Exteriores Héctor Timerman que hiciera las valijas para irse.  Al escuchar las palabras de la Presidenta, el diplomático se puso pálido, color que recuperó cuando la Presidente terminó la frase y escuchó "irse a Ghana a recuperar la Fragata". 
También llegaban noticias desde el país del norte, Estados Unidos, y precisamente desde la NASA, que informaba que comenzaría a cultivar plantas para llevar en los próximos viajes a Marte.  Al enterarse de esta novedad en Casa de Gobierno, Cristina inmediatamente pidió el teléfono para ofrecer a Obama la colaboración del ex piquetero Emilio Pérsico, Aníbal Fernández y Andrés Calamaro para colaborar con el proyecto.  Según se pudo entender, le explicó a Obama que ellos tenían un proyecto muy avanzado para llegar a Marte "volando" con unas plantitas.  Como broche de oro del Domingo, Lanata empezaba el primer round con Delía.

Lunes 22
"Podran quedarse con la fragata, pero no con nuestra soberanía".  Con esta refulgente frase Cristina aludía a la misión del Canciller Héctor Timerman en Ghana que viajó con expresas instrucciones de intentar recuperar la Fragata.   La idea era Malvinizar la Fragata, porque después de todo, el país africano había sido colonia inglesa. Y si de última no se podía recuperar la Fragata, por lo menos intentar cambiarla por otra, por una Gran Fragata.  Así, subiendo la apuesta Timmerman avisó que Argentina presentaría su reclamo ante la ONU, el G-20, las 62 Organizaciones y si hacía falta ante la Agrupación Kolina
Desde ya que la misión de cambiar Fragata
por Gran Fragata abortó a poco de iniciarse.
Mientras, más cerca, en la propia Buenos Aires, Hugo "Caido en Desgracia" Moyano aprovechaba para congraciarse con Mauricio Macri, con quién se reunió con la excusa de la reunión anual del Grupo de Trabajadores de Agrícolas manejado por Gerónimo "el mohicano" Benegas.   Tratando de amenizar con Mauricio, Don Hugo entre sonrisas le propuso la fórmula M y M para las presidenciales del 2015, a lo que Mauricio, ni lerdo ni perezoso, le respondió que solo reconocía así. Una la de las golosinas M&M y otra, la propia Mauricio Macri.
Tampoco quedó ajeno a las noticias del día el amigo Luis Delia quien le contestaba a Lanata haciéndole saber que era lo calificaba como un escuerzo, y le pedía que se retractara en forma urgente o en todo caso, le mandara a la sueca en carácter de  amigable componedora. Lanata avisó que no tenía problemas pero el que se oponía era Tinelli que ahora tenía la exclusividad de las nórdica modelo.

Martes 23
La noticia llegaba desde Bolivia donde se informaba que el Gobierno perseguiría a aquellos que insultaran a Ivo Morales en las redes sociales.  Según se supo, a partir de saberse la noticia las redes sociales quedaron saturadas.  A todo esto, Macri oficializaba en Capital Federal el veto a la Ley de Aborto no punible, lo que derivó en gran cantidad de quejas callejeras, entre las cuales se pudo ver al propio presidente uruguayo Mujica.
Por otra parte, mientras la Bolsa de Comercio en Baires perdía 3,58%, la tarifa de los taxis subía un 12%. Solo una cuestión de números para un martes con pocas noticias.

Miércoles 24
El día arrancaba en Ezeiza con el arribo de los primeros cadetes recuperados de la Fragata Libertad. De más está decir que el vuelo Ghana - Ezeiza se hizo mediante Air France, porque de haberse intentado por Aerolíneas Argentinas, otro hubiera sido el Tema.  Ghana hubiera ganado una Fragata y un avión, y Argentina perdido su Libertad.
Se aprobaba en Diputados la nueva Ley de las ART, y Moyano le decía a su antiguo aliado, mano derecha  y abogado sindical, Héctor Recalde : "No podés ser tan servil al poder", limitando de esta forma que tanto o tan poco servil se podía ser.  Entre amigos comentó: "Con ser un poquito servil le alcanzaba".
Mientras tanto en provincia de Buenos Aires, el motonauta Daniel Scioli lanzaba la agrupación DOS con vistas al 2015. De más está decir que el comentario entre los presentes fue que con ese nombre tal rancio y anticuado, en plena época del Windows XP, Live, y hasta 8 y hasta Linux, esa agrupación no tenía ningún futuro.  
Ingenioso pero anticuado nombre para una
Agrupación en plena  época Windows.
Jueves 25:
El día abría con una noticia trágica. Se desplomó un techo en un Super en Neuquén con varias víctimas fatales y se decretaba un duelo por dos días en dicha provincia.
En Ghana, un poquito cansados de tener nuestro emblema nacional náutico en su puerto de Tema atascando la navegación del puerto pedían trasladar la nave insignia hacia otro puerto, a lo que Timerman habría respondido en un inglés muy fluido y con un tono sumamente cortés: "Si te gusta el durazno, bancate la pelusa".  Como nadie entendió nada, el barco sigue en el mismo lugar.
Lanata y Delía ya iban por el Round 18 en empate técnico, en transmisión en dúplex por TN y Canal 7.
Y lo dicho, en la Ciudad de México DF, Steve Ballmer CEO de Microsoft presentaba el Windows 8, para competir en el 2015 contra la DOS de Scioli, la Cámpora de Cristina y el PRO de Macri.  Todos estos últimos sistemas operativos claramente no operativos.

Viernes 26 - Ánimo que falta poco y termina el mes.
Moreno, para no ser menos que Microsoft, la DOS, y Bill Gates, estrena su Windows K en la web, por medio de la cual se podrá acceder a una comparación de precios de supermercados de hasta 350 items.  La idea es que quien no respeta los precios oficiales del Gobierno o informa datos económicos a la Corpo o a las mediciones privadas va a recibir un mail con un virus llamado 7D, que hará inoperante su sistema operativo a partir del 7 de diciembre.

Web Windows K de Moreno preciosensusitio.gov.ar
Fin de semana del Sábado 27 y Domingo 28
Lo único que existió fue el Super Clásico.  Después de un año y medio, nuevamente un River - Boca oficial.
Como antesala, el sábado por la noche Velez le ganaba a Racing en el Amalfitani 1 a 0 con gol de Lucas Prato.
Más allá de todo, el Vice Presidente parafraseando al Lole Reuteman y alardeando de sus conocimientos respecto a las teorías comunicacionales de Chomsky decía en relación a La Nación y Clarín  "Dejen de romper los huevos".  Realmente un capo el Vice, si no fuera por que no le da el aspecto se podría decir que es casi un guachiturro.
Y obviamente, a dos años de la muerte de EL, todo el país -o casi todo, según el canal que estuvieras viendo- hacía actos en su honor.
Por fin el domingo, el Clásico de los Clásicos.  Después del 2-0 a favor River decidió no avergonzar a su eterno rival y permitirle llegar al agónico empate.  El final fue empato en 2.  Obviamente, ambos equipos quisieron jugar de oficialistas, al menos con Scioli y decidieron plantarse en DOS.
Por la noche, el diluvio universal en Capital Federal y sus grandes cercanías.

Lunes 29
Venecia en Capital Federal  y en todas su periferia provincial.   Dos muertos (y no es joda) y 2.800 evacuados en la provincia de Buenos Aires. 41 milímetros en una hora.  
Se hablaba que la supertormenta Sandy tocaba tierra en Nueva York haciendo destrozos, pero mientras a nosotros en nuestra gran ciudad  nos estaba sangoloteando como mínimo el postrecito Jimmy.
En bote se hizo presente Felisa Miceli en los Tribunales de Comodoro Py con una bolsa de papel madera vacía gritando a toda voz que era inocente y víctima de una operación de prensa.  Tuvo suerte que la inundación tapó a todo el mundo, pero a ella justamente la dejó pasar desapercibida flotando entre los restos cloacales que se podían advertir en las arterias anegadas cercanas al puerto en Retiro.

Martes 30
El Ministerio de Trabajo le negaba el reconocimiento a la CGT de Moyano, firmando la Resolución el Ministro Tomada con la sigla JODETE al lado de su firma.
Todavía quedaban miles de evacuados en Capital Federal y el Gran Buenos Aires y mucha familias sin luz, circunstancia que Cristina tuvo en cuenta para desprogramar una cadena nacional que tenía en vistas realizar.
Tomar esta decisión de levantar la cadena programada fue tan estresante que le originó un cuadro de hipotensión leve por la cual le indicaron "reposo" por 24 horas y control evolutivo.  Inmediatamente de conocida la indicación médica, Abal Medina habría tomado su teléfono celular y  habría mandado un mensajito pidiendo la presencia urgente del Sindico General de la Nación Daniel Reposo.  Advirtiendo el error, Aníbal Fernandez habría frenado el papelón con otro mensajito vía twitter.

Miércoles 31 y al fin terminó octubre.
Y que final. Con broche de oro, como merece todo lo que sea 10.  Acaso no es el mes 10??
Finalmente se sancionó la Ley para que los mayores de 16 años puedan votar Presidente en el año 2015, que también va a regir para las legislativas del 2013.  Tambien salia en diputados la media sanción para el Per Saltum impulsado por el oficialismo. Y Lázaro Báez decía sin sonrojarse y sin que fuera jugando en refernecia la juego El Estanciero  "Compré estancias, pero no soy multimillonario"   Según se supo, su nuevo emprendimiento juntos con algunos amiguitos K sería jugar al Monopoly de Medios.

Versión Latina

Versión  original


Finalmente, la Basílica de Lujan como en una especie de mensaje Divino y alegórico, aparecía inundada, en na especie como si fuera una copia latinoamericana del Taj Mahal




miércoles, 17 de octubre de 2012

RENOVACION DE CARTELERAS

Desde el 25 de octubre la cartelera cinematográfica nos traerá una buena cantidad de estrenos,  con las novedad de un nuevo reestreno del cine nacional como Esperando la Carroza.  También se exhibirán otra película de origen argentino como Masterplan, de animación como Paranorman, y de terror como Sinister y Ausencia.  Asimismo, habrá lugar para las comedias como "Y ahora donde vamos?" e "Hysteria".  Una semana sin estrenos de gran renombre ni actores de super lujo más allá del reestreno mencionado, pero que puede tener igualmente una buena repercusión entre el público en general.
A continuación se efectúa una pequeña reseña de los estrenos que llegarán desde el 25 de octubre con sus trailers como para poder ir pensando y eligiendo.

ESPERANDO LA CARROZA


Clásico del cine argentino que tiene su reestreno.  La semana pasada le tocó a Casablanca, esta semana la reedición viene para Esperando la Carroza.   China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla como Mamá Cora, Enrique Pinti, y muchos más, bajo la dirección de Alejandro Doria en una excelente comedia nacional.




MASTERPLAN



Comedia argentina de algo menos de 90 minutos.   Alan Sabbagh, Paula Grinzpan, Angel Andrés Calabria, Pablo Levy que además dirige la película con Diego Levy, completando el elenco Julia Azar y Jose Luis González.   El protagonista del film prepara una estafa para intentar conseguir las cosas que le faltan para el compromiso con su novia, pero, se lo contó al cuñado. Y ahí comienza una serie de enredos, que derivan en esta comedia distribuida por Buena Vista de algo menos de 90 minutos.





PARANORMAN



Película de animación distribuida por UIP de origen norteamericana en la que se relata la historia un pueblo invadido por zombies, donde Norman, el heroe de la película, tendrá que luchar contra brujas, fantasmas y los peores enemigos imaginables.  También va a estar a disposición en 3D.




Y AHORA DONDE VAMOS ? 







Una coproducción de varios países (Líbano, Egipto, Italia y Francia) para esta comedia dramática, de CDI Films, en la cual se podrá ver como un grupo de mujeres de distintas religiones se unen para defender sus familias y su pueblo ante amenazas externas con gran ingenio.




SINISTER







Terror y policial son los géneros que categorizan esta película que se basa en hecho reales.  Una familia que es asesinada en su nuevo hogar es el punto de inicio del relato cinematográfico que con la dirección de Scott Derrickson, la producción de aquellos que hicieron "Actividad paranormal" y las actuaciones de Vincent D'Onofrio y Ethan Hawke se estrena en nuestras salas.





AUSENCIA






Otra película de terror y suspenso de origen estadounidense en la que después de siete años de ausencia de su esposo, la protagonista pasa a vivir con su cuñada. Un túnel misterioso esconde un oscuro secreto que develará los misterios del hombre desaparecido.  Un film de 90 minutos de una distribuidora independiente que puede despertar la curiosidad de los amantes del género.


HYSTERIA




Esta película nos traslada a fines del Siglo XIX en Inglaterra.  Es la historia de un doctor que inventó el primer consolador eléctrico para tratar lo que se conocía como histeria femenina, cuyos síntomas incluían insomnio, retención de fluidos, pesadez abdominal, espasmos musculares, irritabilidad o pérdida de apetito.  Película producida por Reino Unido, Francia y Alemania, en la que los actores principales son Maggie gyllenhaal, Hugh Dancy y Jonathan Pryce, todos bajo la dirección de Tanya Wexler para esta comedia romántica de casi 100 minutos de duración.


lunes, 15 de octubre de 2012

RESUMEN DE NOTICIAS DE LA PRIMER QUINCENA DE OCTUBRE 2012

QUINCE DÍAS EN POCAS LÍNEAS

Después de unos meses de descanso, vuelve el resumen quincenal de nuestra realidad.  De más está decir que desde la última entrega hasta ahora no sucedió absolutamente nada.  Nada de nada.  Porque como dicen las "nuevas" teorías comunicacionales, la realidad se construye, y si nada dije durante estos meses es porque nada sucedió.   

Día 1 de octubre.
Como el número lo indica, debería ser un mes de 10, pero lamentablemente, la realidad hace añicos cualquier teoría numerológica.
Los titulares de los diarios, obviamente el de la Corpo, nos daban cuenta que Cristina en un acto en la Casa Rosada mostraba que no solo  quiere ser Presidenta, lo cual de hecho es, Reina, que de hecho también lo es, sino Editora. Por eso, recomendaba "Van a tener que encontrar otro título".  En principio hubo algún desconcierto con sus palabras porque no faltó quien interpretara que se dirigía al ex ingeniero Juan Carlos Blumberg, hasta que aclaró que en realidad se lo decía a los periodistas y en relación al cepo cambiario.  Ante la aclaración en las caras de los aplaudidores presentes rápidamente se dibujaron tenues sonrisas.  Sin embargo, cuando la Presidenta agregó a viva voz "Cepo queda fantástico, pero no tiene nada que ver con la realidad", las caras presentes en la Rosada nuevamente se transformaron sin saber si en realidad debían aplaudir o reírse por tratarse de un chiste.
También fue el día en que a José Pablo Feimman le brotó una tardía primavera y confesó su amor de macho domado a Cristina.   Como diría el Bambino, "una manteca".  Un desperdicio no escucharlo.


A todo esto, en Venezuela comenzaba a transitarse la recta final por las elecciones entre el Comandante Hugo Chavez y Henrique Capriles Radonski.

Día 2
Martín Sabbatella recién designado como titular de la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) inmediatamente declaró a Página 12 en relación a su nueva función y la Ley de Medios que el mandato de la Presidenta era sencillo "hay que cumplir la ley sin excepciones ni privilegios", al tiempo que en off graficaba claramente como tenía de "hinchados" sus sentimientos al respecto.
"Me tienen agarrado así", habría dicho el gran Martín de Morón. 
Mientras el flaco Schiavi prendía la mecha en Boca diciendo "Jugando así no se puede ser campeón", el Señor Oyarbide de los Anillos decía en rueda de prensa que cada vez que sale del Juzgado la cabeza le queda como un Koh-i-noor, a los periodistas presentes a coro le respondieron "Poderoso el chiquitín". Más allá esto, la agrupación "Albatros" de Gendarmería y la Prefectura empezaban con su reclamo por haber sido mal liquidados sus haberes aclarando.  Por su parte, tanto Nilda Garre como su Vice Sergio Berni se encargaban de culpar a Macri por haber traslado la vieja interna boquense entre las "Palomas" y "Halcones" de Navarro Montoya y Marsico a Gendarmería y Prefectura.

Día miércoles 3:
El día empezó con la novedad de 10 Gendarmes y 10 Prefectos despedidos por el Gobierno Nacional de cada una de las  fuerzas.  Ante estas medidas el reclamo recrudeció de tal forma que tanto Gendarmes como Prefectos pasaron a pedir  que despidan uno más por lado para mandarlos al arco y  poder juntar dos equipos completos.   A todo esto, el Gobierno Nacional en un alarde de ingenio y para sorpresa de la opinión pública, culpó a los medios de comunicación por los reclamos, a transmitir en Fútbol para Todos cualquier partido que quisieran organizar.
Siguiendo con el tema futbolero y para no ser menos, por la noche, la nota la dio Coqui Capitanich, quien ante un inconfesable pedido en conjunto de  dos ex pincha ratas, "pinchó" un cable del Estadio Centenario de Resistencia, Chaco, dejándolo en la completa oscuridad.  De esta forma, el seleccionado brasilero no solo se fue sin jugar sino que encima tampoco nos pudo ganar.
También se conocía que en Ghana, la Fragata insignia de las fuerzas armadas perdía su "Libertad".  Quedaba varada en el puerto de Tema por un embargo judicial. 

Día 4:
La noticia excluyente era la desaparición de Alfonso Severo, testigo del caso Mariano Ferreyra, el militante del Partido Obrero asesinado en las vías del Roca en Avellaneda.  Pero también pasaron otras cosas.   Así, mientras, Macri vetaba la ley de aborto no punible, Galleti padre donaba un riñon a Galleti hijo, aparecían parte de las joyas del caso Moria Casan un nene de 11 años en Rusia mientras paseaba a orillas de un río encontraba un Mamut.  Inmediatamente de conocida la noticia, nuestra Presidenta salió a desmentir absolutamente que fuera Máximo, al tiempo que aclaraba que su hijo no había salido del país.

Día 5:
Esta vez la noticia excluyendo fue la aparición de Alfonso Severo, quien declaró en estado de shock que "el mensaje fue para la Presidenta".   También diría después, ya más tranquilo y recobrando el estado, que de ahora en más no pensaba ser mensajero de nadie más.
También, con la misma autocrítica que había mostrado cuando el Indec publicó que el Chaco no había prácticamente desocupados, Coqui Capitanich confesaba sentir "una gran frustración" por haber hecho la gran Lanata en el Centenario de Resistencia bajando la palanca de la luz.   Por las dudas, Cristina canceló inmediatamente por tercera vez una visita que tenía programada a Resistencia. 
El Gobernador del Chaco en momentos que explicaba
como nos hubiera quedado de haber  jugado el clásico contra Brasil. 
A todo esto, desde Venezuela la noticia pasaba por los cierres de campaña del Comandante Hugo y Capriles Radonski a todo color y fervor en Caracas y Barquisemato respectivamente.

Sábado 6 y Domingo 7:
El Gobierno, luego de los pedidos de Gendarmes y Prefectos, amplió la lista de desvinculados de las mencionadas fuerzas.  En Defensa explicaron que era para que pudieran  completar los bancos de suplentes.  Igualmente el reclamo continuó porque el Gobierno, si bien continuaba sin acceder a organizar un partido de fútbol con los cesanteados por Fútbol para Todos, ofrecía que el partido se juegue en el Chaco, lo que fue considerado como inaceptable por los rebeldes.  
Se llevó a cabo la tradicional peregrinación a Lujan con la participación de casi un millón de fieles y River hizo su  banderazo encomendándose a la Virgen de Lujan.
Finalmente,  domingo por la noche se conocía en medio de festejos y cantitos que Hugo Chavez había ganado las elecciones presidenciales en Venezuela, lo cual en realidad no debió sorprender a nadie.  De hecho, de haber ganado el opositor Capriles Radonski quien se hubiera animado a armar un cantito??  Con ese nombre no podía ganar nunca.

Lunes 8, segunda semana de octubre
Lanata denuncia que al intentar salir de Venezuela les borraron todo el material de trabajo que había obtenido porque lo acusaron de espionaje, al tiempo que el Embajador Argentino en ese país manifestaba que el gordito golpista había provocado provocado el incidente con una carpeta, negando que le hayan quitado el material.
Sabella aprestaba a sus muchachos para jugar contra Uruguay, al tiempo que por las dudas se reunía a solas con el Gobernador de Mendoza, provincia donde se iba a desarrollar el clásico rioplatense.
También llegaban noticias del casamiento de Jimmy Wales, fundador de Wikipedia con una novia que conoció por Facebook.

Día 9
El gran Caruso Lombardi era ejectado del San Lorenzo, después de intensas gestiones por cobrar una indemnización o que al menos le concedan un sillón como jurado en el Bailando de Tinelli.   
Seguía el conflicto con los Gendarmes y Prefectos, y la Fragata Libertad también seguía en Ghana en la dulce espera con toda la tripulación arriba.
Mientras, en la Rosada, Cristina se reunía por primera vez con el nuevo titular de la CGT oficialista,  Antonio Caló, a quien le pidió que tenía que "defender el modelo".   Al retirarse de la reunión Caló habría dejado trascender que el defendería el modelo, pero si era 2012, con aire y dirección, marca alemana y doble tracción.

Día 10 del 10
Los diarios -algunos en realidad- daban cuenta del acto de la CTA y Moyano en Plaza de Mayo.  Cristina respondía por cadena.  Cadena Nacional, no a lo cadenazos.   De esta forma embestía nuevamente contra los Medios, lo que ya es todo un clásico.
Renunciaba el Juez Raul Tettamanti, que había sido designado para decidir en el caso de la constitucionalidad de la ley de medios, alegando presiones del Ministro de Justicia Julio Alak.
El mencionado Ministro negó absolutamente la especie, manifestando que él solamente le había dicho al Juez que la única tetamanti que conocía era  Lía Crucet. 


Día 11
La Corte Suprema ordenaba finalmente que se hiciera el aborto no punible que había tenido marchas y contramarchas en la Capital Federal.  El Kirchnerismo daba marcha atrás con el intento de desplazar a Leandro Despouy en la presidencia de la Auditoría General de la Nación (AGN), la Fragata Libertad seguía perdida en Ghana, los Gendarmes y Prefectos reclamando y Sabella pidiendo a sus jugadores que no se relajen.   Tampoco él se relajaba al tiempo que continuaba en contacto con el gobernador de Mendoza, y por las dudas, con el intendente del Estado Malvinas Argentinas.

Día 12
No hubo apagón en Mendoza.  Todo lo contrario.  Messi hizo la luz y no hizo falta ningún corte.  La pulga clavó dos golazos, armó otro, y Argentina goleó 3 a 0 a Uruguay.   El que se quejó esta vez porque no habían cortado la luz fue José Mujica, presidente de Uruguay.
El partido se llevó absolutamente todas las notas.  
A pesar de esto, el Indec no pudo con su genio, y sacó un informe en el que insistía que con 6 pesos por día se deja de ser indigente.   Lo único que no aclaró es en que país sería esto.
Otro que no dejó pasar la ocasión fue el vice Gobernador de Buenos Aires Gabriel Mariotto, que haciéndose el distraído y aprovechando que todos miraban el fútbol de Messi, se reunió con el Intendente de Necochea Horacio Tellechea.   Quedó esperando que alguien le diera una mano y ocasionara un apagón.  No se sabe cual fue su suerte.

Mariotto y Tellechea en Necochea.  Que dúo. Que cuarteto.
 Para tener cuidado con las rimas y las sutilezas.
Sábado 13 y Domingo 14:
La Fragata Libertad menos libre que antes.  El Gobierno Nacional impedido de acusar al Grupo Clarín y la Corpo de retener en Ghana a la nave escuela, decide enviar una delegación diplomática para ver si puede destrabar el conflicto.  Le pidieron a Vatallón Militante si se animaba a hacer alguna operación de rescate, pero se negaron porque pretendían pagarles con pesos.
Los Gendarmes y Prefectos seguían en lo suyo.  Sin poder organizar el famoso partidito de fútbol y algo desanimados después de la exhibición de Messi en Mendoza.
Al mediodía se podía apreciar al austríaco Félix Baumgartner subir en una cápsula mediante un globo para alcanzar los 39.000 metros de altura y tirarse en caída libre hasta tocar nuevamente tierra, sano y salvo.  No faltó quien dijera que es la misma cápsula en la que duerme Cristina todas las noches, versión que fue terminantemente negada desde la Rosada.   Sin embargo, no fue tan tajante la negativa respecto a la versión que indicaba que se había hecho un pedido de una cápsula igual para lanzarla desde Buenos Aires, invitando al  Jefe de Gobierno de la ciudad para que suba a dar una vueltita.
Por la noche, Lanata en su programa mostraba algunas imágenes del apriete en Venezuela, a lo que el oficio le respondió que seguía tan gordo como de costumbre, y el único apriete que podrían haberle hecho era del cinturón del pantalón.

Lunes 15.-  Fin de primera quincena
Como consecuencia del affair Fragata Libertad renunció el Jefe de la Armada Carlos Alberto Paz.   Ya avisaron los Gendarmes y Prefectos que no lo aceptarían en ninguno de los dos equipos, y que en todo caso podría ser el árbitro.  En caso de aceptar, esperan dos nuevas bajas para que accedan a ser los jueces de línea.
Por la noche, lo mejor que pudo pasar.  Un gran aguacero -al menos en la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina- en un intento de lavar todas las manchas de la primer quincena de octubre de 2012.-

miércoles, 10 de octubre de 2012

NOVEDADES DE ESPECTACULOS

ESTRENOS CINEMATOGRÁFICOS DE LA SEMANA

Una vez más, este jueves se renuevan las salas de cine en nuestro país.  Looper con Bruce Willis, el re estreno de Casablanca, la película hispano argentina Cambio de Planes, Luces Rojas con Robert De Niro y la versión cinematográfica del cómic Dredd son las que llegan esta semana.  Aquí va una rápida reseña de cada una para que podamos elegir.

LOOPER
ASESINOS DEL FUTURO



Film de orígen norteamericano de suspenso, acción y ciencia ficción, en el que se narra la historia de un asesino que viaja al futuro para cumplir sus misiones, y regresa al pasado para borrar las huellas de sus crímenes.    Con los papeles protagónicos a cargo de Emily Blunt,  un arquetipo del género como Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt, y la dirección de Rian Johnson, la pelicula promete buen entretenimiento durante sus casi 120 minutos de duración.





CASABLANCA
(RE ESTRENO)

Re-estreno del clásico film de 1942, ganador de varios  premios Óscar,en el cual lucieran las soberbias actuaciones de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.  Una verdadera oportunidad de redescubrir esta laureada película que ha traspasado los tiempos y las épocas.




CAMBIO DE PLANES


Comedia argentino española con las actuaciones protagónicas de Diego Peretti, Aitana Sánchez-Gijón, Jorge García y Laura Esquivel.  Bajo la dirección de Francisco Arango el film narra la historia de Manolo -interpretado por Diego Perteti- quien en plena crisis de edad y matrimonial está al borde del caos.   El destino lo cruza con un chico de 15 años de islas canarias, enfermo de cancer pero con una vitalidad contagiosa.



LUCES ROJAS
(RED LIGHTS)


Film de suspenso que contando entre sus actores con Sigourney Weaver y Robert De Niro categorizan el mismo.   Un film en el cual la trama gira alrededor de los fenómenos metafísicos y u comprobación cientifica y critica de los excépticos profesionales.   En el film también participan Leonardo Sbaraglia y Cilian Murphy, con la dirección de Rodrigo Cortés.  Una producción hispaono norteamericana con una duración aproximada de 113 minutos.





  DREDD
Película derivada del comic que fuera llevado a la pantalla grande en el año 1995.  Mucha acción, violencia, efectos especiales y ciencia ficción componen esta película en la cual los roles protagónicos están a cargo de Karl Urban, Olivia Thirlby y Lena Headey, bajo la dirección de Pete Travis.